El Comité Español (CEMI) representante de las Personas con Discapacidad, considera que estas personas y sus familias son ciudadanas y ciudadanos que pueden y exigen participar de manera activa y reinvindicativa en la creación de un sistema sociosanitario integrado, accesible, inclusivo y de calidad.

La atención sociosanitaria, como reto a lograr de los sistemas públicos de salud y servicios sociales.
- Cartera de servicios sociosanitario integrado, de carácter básico y con pautas claras para su aplicación en condiciones de accesibilidad universal, igualdad y no discriminación.
- Mejoras en otros servicios y prestaciones de las carteras de servicios de los sistemas de salud y de servicios sociales, tanto en la atención personal y clínica como en prestaciones económicas o en la oferta farmacológica.
- Prevención y promoción de la salud y el bienestar, con mejores fórmulas de apoyo a la diversidad de personas con discapacidad.
- Coordinación sociosanitaria, tanto en niveles operativos micro-profesionales/personas usuarias-, meso-centros y servicios- y macro-sistemas territoriales-, como en la formulación de valores y criterios comunes y compartidos.

Consideramos imprescindible introducir la metodología de la "planificación de apoyos centrados en la persona" como una disciplina básica de todo tipo de profesional sanitario o social.
Personas usuarias de los servios de salud y sociales con mejor capacidad de activar sus derechos ciudadanos y de participar en la mejora continua de los servicios y los sistemas.
Comentarios
Publicar un comentario